3 noviembre 2016
La situación de retraso en la tramitación que sufre el INPI brasileño es ya conocida por los usuarios nacionales e internacionales.
En relación específicamente con la situación en materia de patentes, el Ministerio de Industria de Brasil y otras Agencias especializadas, sobre todo el INPI brasileño, están desarrollando programas y esfuerzos conjuntos para tratar de acelerar la concesión de patentes en Brasil.
Según los datos proporcionados por el INPI, en 2017 los examinadores de patentes han examinado el mayor número anual de patentes y diseños industriales en la historia de dicha Oficina. Estos datos son el resultado de incrementar el número de profesionales adscritos al servicio – el 25% en los dos últimos años (210 nuevos examinadores) – junto con una importante inversión en Tecnología de la Información y la consiguiente optimización de procedimientos internos.
Entre las medidas señaladas, el INPI ha invertido en una serie de Proyectos internacionales y ha suscrito diferentes instrumentos de acuerdos interinstucionales, tales como acuerdos de cooperación y acuerdo de intenciones para encaminar actividades bilaterales, regionales y multilaterales.
Una de las principales actividades del INPI brasileño en estos compromisos internacionales es la creación de proyectos pilotos de tramitación acelerada de patentes (PPH por su sigla en inglés). Estos acuerdos bilaterales o multilaterales permiten a las diferentes oficinas de Propiedad Industrial compartir información sobre el examen de las solicitudes de patentes en las oficinas de patentes implicadas. Los datos compartidos incluyen, por ejemplo, informes de búsqueda o análisis de los examinadores. El PPH ha sido concebido para evitar duplicidades en las tareas de examen entre las oficinas implicadas en el acuerdo.
En la práctica, esto significa que un solicitante cuya patente haya sido concedida por una oficina de patentes en uno de los países signatarios del acuerdo puede darse por examinada si se presenta una solicitud idéntica reivindicando prioridad en otro país signatario.
Brasil ha firmado ya Proyectos PPH con Estados Unidos, Japón, China, la Oficina Europea de Patentes y países latinoamericanos miembros de PROSUR. Brasil ha firmado así mismo acuerdos de intenciones para cooperaciones futuras, incluyendo proyectos PPH, con el Reino Unido y Dinamarca, los cuales se espera que entren en vigor a lo largo de 2018.
A pesar de sus aspectos positivos, los programas PPH han sido introducidos en Brasil con limitaciones, básicamente porque solamente un número limitado de solicitudes serán aceptadas en cada proyecto y solamente en relación con campos específicos de la técnica (las patentes farmacéuticas, por ejemplo, no podrán ser incluidas en los programas PPH).
Plataformas de trabajo compartido tales como el programa PPH permitirá a los examinadores brasileños beneficiarse de los exámenes que ya han practicado examinadores en, por ejemplo, Estados Unidos, Japón o la Oficina Europea de Patentes. Las solicitudes brasileñas serán aún evaluadas por examinadores locales que se beneficiarán de los análisis previos en otros países antes de tomar sus propias decisiones.
Dado que el INPI brasileño está constantemente estudiando y debatiendo alternativas para frenar la ralentización de la tramitación, no cabe sino preguntarse si la solución PPH no debería extenderse a otras áreas y con otros países, y si los exámenes preliminares no deberían ser más determinantes en Brasil.
Si necesitan más información o aclaración sobre estos u otros puntos de actuación en hispanoamérica, no duden en consultarnos en la dirección de correo electrónico latinamerica@herrero.es
H&A CUMPLE 40 AÑOS
Defendiendo el valor de lo intangible, aquello que nos hace únicos.
Comentarios
No hay comentarios