André Ricard, entre la belleza y la funcionalidad del diseño industrial

6 febrero 2023

A André Ricard se le considera uno de los padres del diseño industrial en España, mundialmente reconocido. Hoy, nos adentramos en su trayectoria y relevancia internacional.

6 febrero 2023

Desde H&A nos adentramos en la figura de André Ricard, todo un referente en el ámbito del diseño industrial capaz de volcar en objetos absolutamente reconocibles y singulares la mezcla perfecta de belleza y funcionalidad. Pero antes, una reflexión para sentar las bases de su aportación.

¿Qué es el diseño industrial?

El diseño industrial es el conjunto de creaciones de forma que permiten la resolución de problemas de manera que, mediante el impulso de la innovación, se genera un éxito empresarial que conduce a una mejor calidad de vida a través de productos, sistemas, servicios y experiencias innovadoras.

El diseño industrial es una modalidad de protección de productos seriados o industriales, que busca mejorar las cualidades de los productos industriales, poniendo énfasis en la forma, función y uso con un enfoque prioritario hacia el usuario. El diseño industrial busca satisfacer las necesidades de los usuarios como principal objetivo y se constituye como una herramienta indispensable a la hora de posicionar los productos en el mercado.

Se puede considerar el diseño industrial como una actividad creativa y técnica que consiste en idear un objeto para que sea producido en serie por medios industriales. En este sentido, hay que considerar que el diseño industrial se encuentra en todos los ámbitos, habiendo sido desarrollado tanto por diseñadores como por importantes arquitectos, tradicionalmente nórdicos, que podemos encontrar en campos como el del mobiliario, cubiertos, útiles de uso diario pasando por los actuales dispositivos electrónicos móviles hasta la industria del automóvil.

André Ricard, un gran exponente del diseño industrial

Queremos destacar la importancia de una figura clave en el diseño industrial, tanto a nivel internacional, como especialmente en España. André Ricard, uno de los padres del diseño industrial en España, tiene muchos productos que son rápidamente reconocibles, lo que destaca la relevancia de la necesidad de proteger los diseños, como consecuencia del éxito empresarial que lleva asociado, siendo una clave de dicho éxito la relación entre la funcionalidad y la belleza de las formas.

Recordemos que uno de los requisitos a la hora de proteger una creación de forma como Diseño Industrial es que tiene que tener carácter singular, para lo cual requiere que dicho diseño produzca una impresión general diferente de la de los demás diseños en el usuario informado. No obstante, para producir dicha impresión general diferente, el diseñador se enfrenta a una serie de restricciones que limitan su libertad de diseño, dado que cada objeto ha de cumplir con una determinada función que el diseñador no puede ignorar. Y es ahí reside la particular aportación de un diseñador de la talla de André Ricard, capaz de dotar de belleza y singularidad a los objetos a la vez que se mejora su funcionalidad.

Su vida, su trayectoria

André Ricard (Barcelona, 1929) está considerado uno de los pioneros del diseño industrial en nuestro país. De formación autodidacta, André Ricard creció en el Valle de Arán, en un entorno aislado en el que desde pequeño tuvo que ingeniar sus propios medios de entretenimiento y juego. Desde los años 50 se interesó por el diseño y entró en contacto con profesionales de la talla de Raymond Loewy, demostrando ya desde el inicio de su carrera una vocación internacional.

Sus proyectos persiguen la mejora funcional de los objetos, especialmente los de uso cotidiano, tales como envases, vajillas, lámparas, pequeños electrodomésticos, buzones, etc., de los que más abajo recogemos algunos ejemplos. Durante su trayectoria profesional ha colaborado con las más importantes empresas. En el ámbito institucional hay que remarcar la relación con el movimiento olímpico para el que ha diseñado la antorcha olímpica Barcelona ’92, el pebetero de la llama olímpica del Musée Olympique de Lausanne o los testigos de relevo de sede olímpica para Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

El trabajo de André Ricard, además de reflejar la enorme humanidad, ilusión, constancia en el esfuerzo y humildad que transmite cuando se tiene el placer de escucharle, ha sido siempre fruto de la reflexión y de la concepción del diseño vinculada a una ética de la utilidad. Su implicación en la consolidación y promoción del diseño le ha llevado a crear y formar parte de numerosas organizaciones y a recibir numerosos reconocimientos. Podemos considerar que André Ricard ha contribuido de una manera decisiva al desarrollo social y empresarial de esta disciplina.

En su faceta de promotor nacional e internacional de la profesión y también como ensayista y pedagogo, ha destacado por su concepción del diseño vinculada a una ética de la utilidad.

Para André Ricard “diseñar significa dotar a los objetos de nuestra vida cotidiana de las formas más sensatas y simples para que cumplan óptimamente la función a la que se les destina”. También afirma que “el diseño no es hacer las cosas bonitas, sino mejores que las que ya existen”, a la par que asegura que “el diseño es hacer que los objetos útiles funcionen lo mejor posible”. A sus 92 años, André Ricard sigue diseñando objetos.

Andre Ricard

La más que necesaria funcionalidad

Obviamente, la mayoría de los consumidores lo desconoce, pero todos podemos identificar algún objeto diseñado por André Ricard. La belleza de un producto siempre está al servicio de su función, y no al revés. Esta es la máxima que el diseñador sigue cada vez que alguien le hace un encargo. Tiene un ingente número de creaciones que nos han facilitado la vida cotidiana, desde unas pinzas para el hielo hasta una lámpara de mesita de noche. Ideas que responden a las necesidades de los usuarios. Seguidamente recogemos algunos de sus geniales diseños a través de los cuales se pone de manifiesto la importancia de las formas al servicio de la funcionalidad.

Botella de leche Rania

A finales de los años 60, una empresa de productos lácteos encargó a André Ricard que diseñara un frasco exclusivo para su leche. André Ricard se puso en el papel del consumidor. “Observé que las botellas se guardaban en la puerta de la nevera y siempre estaban humedecidas, por lo tanto, resultaba difícil coger la botella. No se podía cerrar completamente la mano. Debido a la barandilla, exigía subir la botella, no se podía extraer simplemente de frente. En este gesto se escurría siempre”. Por eso decidió añadirle un bajo relieve tórico donde poder reducir el diámetro y dar una sujeción por el cuello de la botella. Este diseño también se ha aplicado a botellas de plástico. “Ya no es realmente necesario, puesto que la botella flexiona”, pero el diseño aporta seguridad al gesto de extracción de la botella del frigorífico.

Leche Rania Andre Ricard

Cenicero Copenhagen

En 1965 diseñó el cenicero Copenhagen. Está hecho de una sola pieza de forma cilíndrica, que además es apilable. Sencillo, sin ornamentos, se ha convertido en un clásico. Su profundidad evita que el viento que entre por una ventana en una estancia afecte a la ceniza contenida en el cenicero y su resalte central permite el apagado de los cigarrillos sin la necesidad de acceder a su profundo fondo. Anteriormente, en palabras de André Ricard, “los ceniceros eran como unos platos. Yo fumaba, como mucha gente lo hacía entonces. Se abría una puerta y toda la ceniza se repartía por la mesa de dibujo en la que yo trabajaba. Me parecía lógico que fuera profundo, lo que pasa que la profundidad exigía que para apagar un cigarrillo tenías que encontrar un sitio donde hacer emerger ese cilindro central”.

Cenicero Andre Ricard

Pinza de hielo

Sus pinzas para el hielo son una de las piezas más imitadas del diseñador barcelonés. Todo empezó cuando descubrió la existencia de un material plástico que recuperaba la forma. Así ideó unas pinzas flexibles que parecían la prolongación del pulgar y del dedo índice.

Pinza antipolillas Andre Ricard

Pinzas antipolillas de Orion

Un ejemplo similar se encuentra en las pinzas antipolillas de Orion que, en virtud de sus pestañas flexibles y la ranura superior, permiten su colocación en las barras de los armarios roperos.

Pinzas Andre Ricard

Interruptor Ibiza

A mediados de los años 70, André Ricard recibió el encargo de diseñar unos interruptores de pared. “Los que existían en ese momento, eres muy correctos, pero tenían unos cantos vivos y casi diría que agresivos. Me pareció que con un interruptor lo que haces es tocarlo, lo miras poco”. Por esa razón creó los interruptores Ibiza, una pieza con cantos redondeados.

Lámpara Tatu

Reconoce André Ricard, desde la humildad que suelen tener las personas insignes, que la idea de la lámpara Tatu se le ocurrió gracias a su mujer. Él solía leer por la noche en la cama, mientras que ella, que no leía, la luz le molestaba. Durante un vuelo transatlántico se dio cuenta de que podía leer perfectamente su libro sin que la claridad impidiese al de al lado dormir. Solo necesitaba un chorro de luz unidireccional. La pieza se divide en tres secciones que se pueden rotar para adecuar su uso. El diseño de André Ricard acabó convirtiéndose en un icono del pop-art en Europa.

Buzón de correos

El buzón para exteriores producido en plástico es un diseño de los años 90 en el que su diseño permite conseguir una solución de apertura superior que automatiza el cierre y asegura la hermeticidad para poder estar a la intemperie.

Y más y más diseños de André Ricard

Seguidamente reproducimos algunos otros ejemplos de diseños que son reconocibles creados por André Ricard, entre los que se encuentran vajillas de porcelana, cafeteras, frascos de colonia y la propia antorcha de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Habida cuenta de todo lo anterior, se pone de manifiesto cómo el diseño industrial es una modalidad de protección de productos industriales que busca mejorar las cualidades de los productos industriales, poniendo énfasis en la forma, función y uso con un enfoque prioritario hacia el usuario. Por lo tanto, destaca la importancia de la necesidad de proteger los diseños, como consecuencia del éxito empresarial que llevan asociado, siendo una clave de dicho éxito la relación entre la funcionalidad y la belleza de las formas.

 

5/5 - (6 votos)

H&A CUMPLE 40 AÑOS

Defendiendo el valor de lo intangible, aquello que nos hace únicos.

David Córdoba

Ingeniero técnico industrial

Contenidos relacionados

Más en propiedad industrial e intelectual

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del tratamiento: HERRERO & ASOCIADOS, S.L.

Finalidad del tratamiento: Publicar su comentario sobre la noticia indicada.

Derechos de los interesados: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, mediante un escrito, acompañado de copia de documento que le identifique dirigiéndose al correo dpo@herrero.es.

Para más información visita nuestra Política de Privacidad.

*Los campos marcados con el asterisco son obligatorios. En caso de no cumplimentarlos no podremos contestar tu consulta.

No hay comentarios