18 mayo 2023
El presidente interino del INPI, Julio César Moreira, presentó el último martes, 18 de abril, en un evento promovido por la ABPI (Asociación Brasileña de Propiedad Intelectual), el Plan Estratégico de la autarquía para los próximos cuatro años. En la reunión, anunció, entre otras, acciones para áreas de comunicación, gobernanza, logística, tecnología e infraestructura que, según él, permitirán al INPI, el año 2026, decidir en dos años los exámenes de solicitudes de patentes, sin contestaciones. Con eso, el Instituto Brasileño sería elevado al mismo nivel que las principales oficinas internacionales de patentes. “Sí, tenemos la capacidad para eso y lo haremos”, dijo Moreira.
A la presentación, mediada por el presidente de ABPI, Gabriel Leonardos, también asistieron el Director sustituto de DIRPA (Consejo de Patentes), Alexandre Dantas Rodrigues, y el Director sustituto de Marcas, Schmuell Lopes Cantanhede.
En su intervención, Moreira reafirmó la necesidad de autonomía de gestión del INPI para contratar examinadores, comprar equipos, invertir en tecnología y otras acciones. Para hacer frente a esas inversiones, informó, el INPI está solicitando al Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios aumentar el presupuesto de la autarquía para este año de los actuales R$ 52 millones a R$ 72 millones. “Queremos autonomía de gestión y la posibilidad de programar los gastos de cada año”, afirmó.
Moreira también anunció la intención del Instituto de practicar una política de precios de los servicios ofrecidos, dado que, consideró, el último reajuste ocurrió en el año 2014. Sobre este punto, uno de los representantes señaló que ABPI siempre ha defendido la autonomía financiera de la autarquía : “La ABPI no se opone a la política de precios diferenciados, pero sólo tiene sentido si este dinero puede ser invertido por el INPI en sus actividades”.
A pesar de que el INPI redujo el retraso de patentes “backlog”, que ahora se estabilizan en niveles aceptables, informó Moreira, el Instituto está preocupado por el retraso en el área de marcas, agravado por el crecimiento del 100% de estas solicitudes en los últimos años, y al mismo tiempo, por la disminución del número de examinadores. Para paliar el problema, el Plan Estratégico del INPI prevé, para 2026, la admisión de 60 nuevos examinadores de marcas cada semestre.
Entre los puntos interesantes insertados en este Plan Estratégico figuran la aceptación de nuevas modalidades de marcas no tradicionales, como el sonido y el olor, o incluso el establecimiento de procesos de interacción sistemática y continua con las partes interesadas.
Siguiendo con las marcas, el plan señala objetivos interesantes a alcanzar desde ahora a 2026. Según el documento, el plazo de decisión para el examen técnico de las solicitudes de marca sin oposición, contados a partir de la presentación de la solicitud, es hoy, por término medio, de 10/12 meses. La propuesta es decidir en un plazo de 3 meses. Para los casos con oposición, el plazo medio de resolución, que hoy es de 16 meses, pasaría a ser de 7 meses. Los procedimientos administrativos de nulidad que hoy, de media, se deciden en 42 meses, se decidirían en 15 meses.
En cuanto al plan de desarrollo tecnológico del Instituto, directamente relacionado con la actividad principal desempeñada, existen proyectos que involucran la implementación y uso de soluciones de Inteligencia Artificial aplicadas a las actividades de búsqueda en el examen de las solicitudes de PI, así como el desarrollo de sistemas de petición inteligentes y simplificados que aumenten la calidad de las solicitudes de marca, para reducir el número de acciones oficiales, rechazos y oposiciones, mediante la integración de búsquedas denominativas y figurativas con IA en el formulario de presentación, verificación automatizada de la especificación de productos y servicios.
H&A CUMPLE 40 AÑOS
Defendiendo el valor de lo intangible, aquello que nos hace únicos.
Comentarios
No hay comentarios