INPI: Brasil alcanza el límite de requerimientos de PPH para el año 2024

24 julio 2024

El 16 de julio de 2024, el INPI publicó un informe oficial en el que se comunicó que se ha llegado al tope de 800 participaciones permitidas por ciclo anual en la Fase IV del Proyecto Piloto del PPH.

24 julio 2024

Según fuentes del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil, se ha alcanzado el límite máximo de solicitudes para el programa Patent Prosecution Highway (PPH) para el año 2024.

El 16 de julio de 2024, el INPI publicó un informe oficial en el que se comunicó que se ha llegado al tope de 800 participaciones permitidas por ciclo anual en la Fase IV del Proyecto Piloto del PPH. Este límite se ha establecido en el artículo 5⁰, inciso V, de la Ordenanza INPI/PR nº 78, del 16 de diciembre de 2022.

El Programa PPH y su impacto

El PPH es un programa internacional que permite a los solicitantes de patentes acelerar el proceso de examen de sus solicitudes mediante la cooperación entre las oficinas de patentes de diferentes países.

En el caso de Brasil, este programa ha sido fundamental para agilizar el trámite de patentes y reducir el tiempo de espera, permitiendo a los innovadores y empresas obtener protección para sus invenciones de manera más rápida y eficiente.

El Proyecto Piloto del PPH en Brasil, que se encuentra actualmente en su Fase IV, ha demostrado ser una herramienta valiosa para la comunidad de solicitantes de patentes. Desde su inicio, el proyecto ha sido bien recibido, reflejando una creciente demanda por parte de los innovadores y empresas que buscan beneficiarse de este sistema acelerado.

Detalles del límite anual

La Ordenanza INPI/PR nº 78 establece claramente las regulaciones y el límite de participaciones anuales en el programa PPH. Según el artículo 5⁰, inciso V, el INPI permite hasta 800 solicitudes de PPH por año. Este límite se calcula en base al primer y último día del año en curso y, para 2024, se ha alcanzado el límite mucho antes de lo esperado, lo que subraya la alta demanda y la popularidad del programa entre los solicitantes.

Con la reciente publicación del informe que confirma que se ha alcanzado el límite de 800 solicitudes, el INPI ha comunicado que no aceptará nuevas solicitudes para esta modalidad durante el resto del año 2024. Esto significa que aquellos solicitantes que no han podido presentar sus solicitudes dentro del límite anual tendrán que esperar hasta el próximo ciclo para participar en el programa.

Consecuencias y perspectivas futuras

La llegada al límite de solicitudes del PPH tan temprano en el año tiene varias implicaciones. Por un lado, demuestra el éxito y la relevancia del programa para los solicitantes de patentes en Brasil. Por otro lado, plantea desafíos para aquellos que no pudieron beneficiarse del programa en 2024. Estos solicitantes deberán esperar hasta el próximo año o considerar otras alternativas para acelerar el trámite de sus patentes.

En términos de perspectivas futuras, es posible que el INPI considere revisar y ajustar el límite de solicitudes anuales para el PPH, dada la alta demanda observada. Aumentar el límite podría ser una medida para acomodar mejor las necesidades de los solicitantes y continuar promoviendo la innovación en el país.

Conclusión

La continua colaboración internacional y el apoyo a los innovadores seguirán siendo cruciales para el desarrollo de la propiedad industrial en Brasil.

5/5 - (1 voto)

Conoce nuestros servicios en
Protección de Datos y Derecho Digital

Jesús González Ahijado

Director de Patentes. Departamento de Patentes.

Daniela Lin

Abogada.Departamento Marcas.Directora de la oficina de Brasil.

Contenidos relacionados

Más en derecho de las TIC

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del tratamiento: HERRERO & ASOCIADOS, S.L.

Finalidad del tratamiento: Publicar su comentario sobre la noticia indicada.

Derechos de los interesados: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, mediante un escrito, acompañado de copia de documento que le identifique dirigiéndose al correo dpo@herrero.es.

Para más información visita nuestra Política de Privacidad.

*Los campos marcados con el asterisco son obligatorios. En caso de no cumplimentarlos no podremos contestar tu consulta.

No hay comentarios