9 junio 2020
Nuestro compañero Alejandro Rincón, director de la oficina de Madrid de H&A, ha colaborado con el programa «Reflexiones para la recuperación» del Foro de Marcas Renombradas, la asociación que acoge a las firmas cuyas marcas tienen un mayor prestigio y conocimiento entre el público consumidor que reconoce la excelencia de sus productos y servicios. En este espacio de reflexión que reúne la visión de expertos diversos ante la crisis generada por el COVID-19, Rincón aborda la necesidad de las empresas de proteger la información crítica ante la posible generalización del teletrabajo.
Rincón explica en su alocución y artículo que la clave de la supervivencia en el mundo no se aleja del concepto darwiniano de la resiliencia basada en la supervivencia no del mejor, sino del que más fácilmente se adapta al medio. Y ese medio es hoy el digital, un mundo en constante desarrollo que está permitiendo, por ejemplo, el trabajo a distancia de los equipo y un liderazgo no presencial. El crecimiento del teletrabajo en estos días difíciles de lucha contra los efectos de la pandemia, ha sido una ayuda definitiva para muchas empresas que estudian ahora la posibilidad de implantarlo en su día a día normal.
El problema es encontrar una forma segura de manejar la información empresarial, sus secretos, sus bases de datos y sus conocimientos en un universo en construcción plagado de amenazas que, de algún modo, recuerda la formación de nuestro propio universo: fragmentos de datos se van uniendo para componer estructuras sólidas y de difícil ataque para evitar la colisión con «meteoritos virales» lanzados por los cazadores de información, siempre dispuestos a piratearla para su propio beneficio aprovechándose del esfuerzo de los demás.
Alejandro Rincón plantea determinados medios, testados por H&A en sus clientes, para defender esos secretos, esa valiosa información, de los ataque indiscriminados del ciberespacio. La creación de ecosistemas seguros, primero dentro de la propia empresa y después, si ello es posible, mediante el uso de herramientas compartidas con otras empresas en la economía colaborativa que permite aunar esfuerzos de defensa, es una de las necesidades imperiosas del momento actual. Elementos como certificados de seguridad digital de las webs, los sistemas de doble verificación, de encriptación de información y comunicaciones y los tokens son ladrillos básicos en la construcción de ese ecosistema seguro.
Para ampliar información, puede leerse el artículo al completo y ver el vídeo de Alejandro en este mismo enlace.
Comentarios
No hay comentarios