Las patentes en Latinoamérica: excepciones a derechos conferidos, materia patentable y mercados potenciales

En los últimos veinte años en Latinoamérica se ha realizado un gran esfuerzo para reformar las políticas de innovación y mejorar y modernizar el sistema de patentes. Conoce el panorama actual por países.

En materia de propiedad intelectual, Latinoamérica ha tomado medidas para mejorar su posición durante los últimos años. Para las empresas que deben decidir si invertir en un país o región, es clave considerar si sus productos y servicios están legalmente protegidos. Otros factores importantes son la estabilidad política y las restricciones gubernamentales a las inversiones o los flujos de capital. Según la OMP, en el 2017 se registraron 57.600 patentes en la región de América Latina y el Caribe y hubo 715.900 solicitudes de marca registrada en el mismo año.

Situación actual de las políticas de innovación en Latinoamérica

En los últimos veinte años se han realizado esfuerzos considerables en los países de Latinoamérica para reformar las políticas de innovación, en particular mejorando y modernizando el sistema de patentes. La importancia cada vez mayor de los activos intelectuales para el crecimiento económico y el desarrollo de la región ha provocado un aumento sustancial en el número de patentes solicitadas. El continente se ha ido transformando gradualmente: de ser un receptor de tecnología a desempeñar un papel activo en el desarrollo de ciertos campos como los biocombustibles, donde Brasil, por ejemplo, ocupa una posición de liderazgo a nivel mundial. Actualmente, una gran proporción de la innovación latinoamericana se produce en las universidades, que a menudo requieren de inversores o desarrolladores externos para llevar sus nuevas ideas al mercado. Uno de los objetivos de las reformas en patentes en América Latina es fortalecer el vínculo entre la investigación pública y la aplicación industrial para aumentar la producción de innovación local (principalmente a través de la creación de oficinas de transferencia tecnológica en las universidades).

La adopción del Acuerdo ADPIC ha acelerado la revisión de la política de patentes. En 1994, las regulaciones de propiedad intelectual de la Comunidad Andina compuesta por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú cumplieron en su mayoría con los requisitos de la OMC. Las reformas legislativas a nivel regional fueron acompañadas de reformas institucionales a nivel nacional. En la década de 1990, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela reestructuraron sus oficinas nacionales de PI. En 1992, Perú creó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Industrial (INDECOPI), y Colombia reorganizó y perfeccionó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Desde entonces, la cooperación entre países ha sido clave.

Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, Surinam y Uruguay han acordado una cooperación regional denominada “PROSUR”. Con el apoyo de la OMPI, 22 países están desarrollando una plataforma común para el intercambio de información relacionada con la búsqueda y el examen de solicitudes de patente. La cooperación no se limita al intercambio de datos, sino que también incluye otros proyectos, como la formación de examinadores de patentes y otros profesionales de la propiedad intelectual. El objetivo final de PROSUR es seguir mejorando los servicios que se ofrecen a los usuarios locales e internacionales del sistema de patentes.

México, Colombia, Chile y Perú también forman parte del acuerdo denominado “Patent Prosecution Highway” (PPH) desde el 2016. Las patentes revisadas y aprobadas en los países miembros son candidatas a una revisión acelerada dentro de la Alianza del Pacífico. Esto ayuda a las empresas a tener sus invenciones protegidas rápidamente en un abanico de países.

Distinguir quién es propietario de las patentes y clasificar entre residentes y no residentes dentro de los países de interés es importante para conocer quién posee el conocimiento registrado en un país, ya sea generado allí o en otro lugar y sobre todo identificar las capacidades internas de un determinado mercado.

En países punteros en propiedad industrial, como Alemania y Reino Unido, los solicitantes nacionales impulsan el crecimiento de las patentes; y en China y la República de Corea hubo un aumento significativo en el número de solicitudes de residentes en comparación con las de no residentes. En el caso de China, la tendencia en patentes se ha desplazado a una proporción mucho mayor de residentes.

En los países de Latinoamérica y del Caribe, los no residentes determinan el número de solicitudes de patentes presentadas, situación que ha permanecido inalterada en los últimos 15 años. Brasil tiene el mayor porcentaje de solicitudes de residentes en su oficina nacional de patentes, alrededor del 20%. En otros países de la región, las proporciones son mucho menores, alrededor del 4% y 5%, por ejemplo, en Colombia, Guatemala, México, Perú y Uruguay.

Excepciones a los derechos conferidos por las patentes en países latinoamericanos

La mayoría de países latinoamericanos ha incorporado figuras básicas de Propiedad Industrial como las licencias obligatorias, uso gubernamental y exenciones a la investigación en sus leyes de patentes. Estos países también tienen provisiones para la concesión de licencias voluntarias, incluidas las prohibiciones de determinadas prácticas de concesión de licencias anticompetitivas. Por supuesto, la aplicación y el alcance específicos de estas flexibilidades varían de un país a otro.

En caso de emergencia nacional, uso público no comercial (como la investigación y la enseñanza) y también cuando la propietaria de la patente no ha estado dispuesta a conceder licencias en términos razonables, las licencias obligatorias están permitidas bajo la ley internacional, siempre sujeto a los requisitos estipulados en el Acuerdo ADPIC (Art. 31), condiciones que también se aplican a España.

En la práctica, el número de casos en los que se han utilizado licencias obligatorias es extremadamente pequeño.

Excepciones a la patentabilidad

Las composiciones farmacéuticas, animales y plantas, genes humanos y métodos de diagnóstico o tratamiento tienen consideraciones especiales:

Las composiciones farmacéuticas son patentables en todos los países, aunque los criterios de examen son más estrictos en algunos de ellos. Por ejemplo, en Argentina y Chile es necesario reivindicar todos los componentes, incluyendo excipientes, junto con las concentraciones de cada uno; mientras que en Brasil, Colombia y México se permite reivindicar solo aquellos elementos que sean esenciales en la composición.

Los microorganismos que generalmente no se consideran patentables si se reivindican tal como se encuentran en la naturaleza, en México y Chile, pueden protegerse si son aislados. Los microorganismos genéticamente modificados son susceptibles de protección en todas las jurisdicciones estudiadas.

Ni los seres humanos ni sus partes (órganos o tejidos) pueden patentarse. Sin embargo, las células humanas podrían protegerse si son aisladas y transformadas (México) y si son incapaces de producir un individuo completo (Argentina).
Los genes humanos están excluidos de la patentabilidad en Argentina y Brasil, mientras que en México es posible protegerlos en su forma aislada o transformada. En general, los animales no se consideran patentables en casi todas las jurisdicciones, incluso si se modifican genéticamente (con la excepción de México) aunque sus células podrían protegerse con las mismas consideraciones descritas para las células humanas en México y Argentina.

En casi todos los países latinoamericanos las plantas están descartadas de patentabilidad, incluso si se modifican genéticamente (de nuevo, la excepción es México). La protección de variedades vegetales está prohibida en todos los países y lo mismo aplica para aquellas plantas producidas por técnicas de mejoramiento asistidas por marcadores moleculares.

Los tratamientos solo cosméticos son patentables en Argentina, México, Colombia, y Brasil. Otros métodos que vale la pena resaltar son los anticonceptivos y los relativos a la fertilidad, pero solo se aceptan en Chile si se reivindican como usos médicos.

Los métodos de diagnóstico o tratamientos médicos están excluidos de ser patentables si se aplican directamente en al cuerpo humano o a los animales, pero son patentables cuando se realizan ex vivo o in vitro.

Estado de la técnica: campos mejor protegidos por patentes

En Brasil, Argentina, México y Chile, la tecnología farmacéutica es la más protegida por patentes en la región, representando el 18% del total en 2006-2011, seguida de tecnologías de la información y comunicación (TIC) y tecnología médica, que representan el 14% y el 11%, respectivamente. Las patentes farmacéuticas en la región representan menos del 0,4% del total mundial, y las de las TIC un porcentaje aún menor. En el caso de las patentes de nanotecnología, si bien representan solo el 3% del total obtenido por los países de América Latina entre 2006 y 2011, representan más del 0,4% de las patentes de nanotecnología triádica en todo el mundo, lo que la convierte en la tecnología en la que la región tiene mayor participación. A pesar de este progreso y del potencial de la región, las patentes latinoamericanas continúan representando una fracción mínima del total mundial.

El número de solicitudes de patente sobre tecnologías que mitigan el cambio climático (CCMT) presentadas en países latinoamericanos por solicitantes extranjeros es un indicador del interés extranjero en América como mercado. Gracias a la implementación de políticas adecuadas para promover tecnologías de energías renovables, se espera un aumento significativo del mercado de renovables en unos cinco años, así como a largo plazo con la consolidación de las actividades de investigación. La energía renovable, sin hidroeléctrica, en la mayor parte de la región supone un fuerte incentivo para la inversión local y extranjera.

Las solicitudes de patentes de CCMT de América Latina muestran que aproximadamente el 2,8% de las familias de patentes de la CCMT mundiales tienen miembros de familias de patentes presentadas en América Latina. En resumen, parece haber un mercado potencial sin explotar para los CCMT en América Latina.

5/5 - (5 votos)

H&A CUMPLE 40 AÑOS

Defendiendo el valor de lo intangible, aquello que nos hace únicos.

Susana Ruiz Pérez

Licenciada en Ciencias Físicas. Agente Europeo de Patentes

Contenidos relacionados

Más en propiedad industrial e intelectual

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del tratamiento: HERRERO & ASOCIADOS, S.L.

Finalidad del tratamiento: Publicar su comentario sobre la noticia indicada.

Derechos de los interesados: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, mediante un escrito, acompañado de copia de documento que le identifique dirigiéndose al correo dpo@herrero.es.

Para más información visita nuestra Política de Privacidad.

*Los campos marcados con el asterisco son obligatorios. En caso de no cumplimentarlos no podremos contestar tu consulta.

No hay comentarios