12 noviembre 2019
El pasado 17 de octubre nuestro compañero Juan Casulá impartió en el MAGISTER LVCENTINVS su clase de patentes por quinto curso consecutivo.
En su disertación, Juan instruyó al alumnado, con su habitual tono práctico y ameno, sobre los contornos del derecho de patentes, desde los distintos requisitos de patentabilidad hasta las acciones judiciales que su titular o licenciatario pueden emprender a la luz de la Ley 24/2015 de Patentes que entró en vigor en abril de 2017.
Aun siendo un tema arduo, aclaró la importancia de la novedad mundial, la acreditación de la actividad inventiva y la suficiencia descriptiva para la aplicación industrial del producto y/o procedimiento patentados. De hecho, tan crucial tema está sujeto a un gran casuismo, que con la actual planta judicial solo compete a 16 Juzgados de lo Mercantil en Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Las Palmas, La Coruña y Bilbao, así como en escasas Salas especializadas de sus consiguientes Audiencias Provinciales.
En este escenario, Juan desarrolló las acciones y las excepciones, en especial el derecho de preuso, aplicables al mundo de las patentes recurriendo a casos concretos en que ha intervenido como abogado de H&A, manteniendo lógicamente la confidencialidad sobre los intervinientes.

Juan Casulá frente a la sede del Magister Lvcentinvs
NUEVOS TIPOS DE MARCAS
Te contamos de forma clara, sintética y visual qué implica la nueva Ley de Marcas, sus principales cambios, cómo se clasifican y cómo debes registrarlas.
Comentarios
No hay comentarios