Publicados los nuevos criterios para evaluar la investigación en España

9 enero 2025

Conoce la resolución del BOE que establece los nuevos criterios para evaluar la investigación en España, destacando la transparencia, el impacto social y las patentes internacionales como puntos clave.

9 enero 2025

Con fecha del 19 de diciembre, se ha publicado en el BOE la resolución que establece los criterios para evaluar la actividad investigadora en España: BOE-A-2024-26587 Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios para la evaluación de la actividad investigadora. Enfocada en los sexenios de investigación, esta resolución se alinea con la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario y promueve la transparencia, la interdisciplinariedad, el impacto social y el acceso abierto en los resultados de investigación. Además, implanta una serie de criterios generales y específicos para dicha evaluación.

Criterios generales:

  • Se requieren cinco aportaciones principales (con opción a dos adicionales), valoradas por su relevancia y su impacto científico y social.
  • Se fomenta el uso del español, las lenguas cooficiales y el acceso abierto en las publicaciones.

Criterios específicos por campo:

  • Se categorizan en diversas áreas (matemáticas, química, ciencias sociales, artes, etc.), detallando los tipos de aportaciones aceptadas, con énfasis en las patentes en ciencias aplicadas y tecnologías.

Entre los puntos clave de esta resolución se encuentran las patentes y su internacionalización:

  • La evaluación prioriza las patentes con protección internacional sobre las de alcance nacional.
  • Se valoran especialmente aquellas vinculadas a desarrollos tecnológicos innovadores de alto impacto.

Este enfoque refuerza la valoración de la innovación tecnológica y el impacto global de las investigaciones, especialmente mediante patentes, reflejando su importancia estratégica para la proyección internacional y el desarrollo científico y económico.

En H&A, contamos con un equipo especializado en patentes internacionales, en especial europeas y PCT, con oficinas propias en Latinoamérica y Portugal, además de reconocidos corresponsales en EE. UU., China, Japón, Corea y toda Europa. Combinamos experiencia técnica y legal con una sólida reputación ante la Oficina Europea de Patentes (EPO). Estas cualidades garantizan que H&A pueda ofrecer servicios de patentes de alta calidad a investigadores de todas las áreas, adaptados a las necesidades y objetivos específicos del solicitante, protegiendo y aprovechando eficazmente sus patentes internacionales. Presentamos varios cientos de patentes europeas cada año en diversas tecnologías para nuestra base de clientes nacionales e internacionales. Nuestra tasa de concesión es del 95% de las patentes europeas presentadas en los últimos 10 años. Nuestro equipo domina y trabaja fluidamente en varios idiomas e incluye a antiguos examinadores de patentes de la EPO.

5/5 - (2 votos)

H&A CUMPLE 40 AÑOS

Defendiendo el valor de lo intangible, aquello que nos hace únicos.

Susana Ruiz Pérez

Licenciada en Ciencias Físicas. Agente Europeo de Patentes

Contenidos relacionados

Más en propiedad industrial e intelectual

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del tratamiento: HERRERO & ASOCIADOS, S.L.

Finalidad del tratamiento: Publicar su comentario sobre la noticia indicada.

Derechos de los interesados: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, mediante un escrito, acompañado de copia de documento que le identifique dirigiéndose al correo dpo@herrero.es.

Para más información visita nuestra Política de Privacidad.

*Los campos marcados con el asterisco son obligatorios. En caso de no cumplimentarlos no podremos contestar tu consulta.

No hay comentarios