15 marzo 2018
Hace ya más de treinta años que se creó el Sistema de Nombres de Dominio de Internet. Un nombre único que, entre otras cosas, identifica a un sitio web. Una parte de estos nombres son los dominios de primer nivel o TLD (Top Level Domain) que comúnmente conocemos como extensiones de dominio.
Para que nos hagamos una idea de lo que hablamos, en la dirección www.herrerodigital.com, el dominio de primer nivel, TLD o extensión de dominio sería el .com. Dentro de estos TLD o extensiones de dominios existen a su vez dos grandes grupos:
- Un primer grupo basados en los dos caracteres de identificación de cada territorio de acuerdo a las abreviaciones del ISO-3166. Estos dominios fueron denominados ccTLD (country code top level domain ). Algunos ejemplos de ccTLD son .es (España), .fr (Francia), .it (Italia).
- El segundo gran grupo está formado por dominios genéricos. Estos dominios fueron denominados gTLD (generic top level domain). Inicialmente estos dominios fueron; .com, .net, .org, .edu y .gob a los que posteriormente se unieron más.
La proliferación insaciable de páginas web ha generado una auténtica saturación de los dominios genéricos (gTLD) lo que ha supuesto una importante limitación para las nuevas empresas y proyectos que se han visto obligados a registrar los dominios más cercanos a lo que verdaderamente necesitaban.
Ante esta situación, el máximo organismo encargado de la gestión de nombres de dominio en Internet, ICANN, haciendo eco de las peticiones por parte de los usuarios de una ampliación de extensiones de dominios, abre al mundo la oportunidad de registrar nuevos dominios de primer nivel específicos que posteriormente han sido catalogados con el nombre de New gTLD.
La adquisición de los derechos sobre estos nuevos dominios propuestos fue sacada a subasta pública. Esto ha dado lugar a que grandes compañías como Amazon o Google llegasen a pagar cantidades exorbitantes por hacerse con la comercialización de nuevos gTLD como .buy o .shop
Entre estos nuevos dominios se encuentra el protagonista de este post, el dominio de primer nivel “.app”, y es que desde que Google desembolsara la friolera cantidad de 25 millones de euros por hacerse con los derechos sobre esta extensión las expectativas en torno al gTLD no han hecho nada más que crecer por mucho que la multinacional afirmase que no iba a anteponer estas nuevas extensiones de dominios a las ya existentes en su reputado algoritmo de posicionamiento.
Lo cierto es que solo como creador del sistema operativo Android y dueño de Google Play, el megabuscador que ordena las búsquedas de internet tiene el éxito asegurado y todo esto sin contar que ahora también controla la compraventa de estos nuevos dominios de nivel superior de cara al público. Con este dominio de nivel superior las empresas van a tener la posibilidad de desarrollar sus aplicaciones móviles y al mismo tiempo llegar a un público más amplio.
Parece lógico que toda app se vea complementada, regulada y promocionada en una web bajo el dominio .app. Según datos de ICANN, los dominios .app dan su pistoletazo de salida al público el próximo 29 de marzo de 2018 con una primera fase inicial de registro sunrise.
Durante esta fase que finalizará el 30 de abril solo los titulares de marcas registradas en el Trademark Clearinghouse (TMCH) tienen la oportunidad de hacerse con estos dominios. La fase libre de registro al público, en la que cualquier persona física o jurídica podrá registrar esta extensión de dominio, tiene su previsión de apertura el 8 de mayo de 2018. Entre ambas fases se habilitará una fase intermedia. Aunque a priori no existen requisitos para adquirir estos dominios, una vez registrados, si queremos activarlos es necesario disponer de un certificado SSL.
Como conclusión podemos afirmar que en un mundo cambiante en plena era digital donde las apps aparte de un negocio, se han convertido en la tarjeta de presentación de la mayoría de las empresas, los dominios .app vienen para quedarse y complementar así un sector que se estima moverá 189.000 millones de dólares en 2020.
Comentarios
No hay comentarios