
Código de Conducta sobre el uso de “Influencers” en publicidad
Se establece en España por vez primera un Código de Conducta para el uso de "influencers" en la publicidad de las marcas.

Lucía Martín-Sanz
Abogada
Oficina Madrid
Oficina Valencia
T +34 963 511 213 (ext. 339)
lmartin@herrero.es
Derecho. Universidad de Valencia.
Máster de Acceso al Ejercicio de la Abogacía por el CEF (Centro de Estudios Financieros).
Master of Laws (LL.M.) International Law, Foreign Trade and International Relations. Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE).
US Law and Mediation Course. Columbia University.
Curso de experto en mediación: civil y mercantil por el CEF (Centro de Estudios Financieros).
Curso de Oratoria & Redacción Jurídica por el CEF (Centro de Estudios Financieros).
Colegiada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).
Lucía Martín-Sanz se graduó en derecho por la Universidad de Valencia, cursando el grado en el grupo ARA (alto rendimiento académico) con docencia en inglés.
Posteriormente completó sus estudios realizando el Master de Acceso a la Abogacía en el CEF y el Master International Law, Foreign Trade and International Relations por el ISDE, durante el cual tuvo la oportunidad de asistir al US Law and Mediation Course, impartido por la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.
Lucía Martín-Sanz se incorpora a H&A en 2017 para dedicarse a la gestión de marcas, incluyendo su defensa y el asesoramiento en estrategias y negociaciones tanto comerciales cuanto en procedimientos interpartes ante las diferentes oficinas nacionales.
A continuación, inicia su andadura profesional en el área de derecho digital e innovación tecnológica y departamento de asesoría jurídica, dando un asesoramiento completo en materia de propiedad industrial e intelectual, protección de datos, infracciones en RRSS, e-commerce y redes de distribución.
Recetas legales para proteger los alimentos frente al plagio (El País)
«La curiosidad por la vida en todos sus aspectos sigue siendo el secreto de los grandes creadores.»
Se establece en España por vez primera un Código de Conducta para el uso de "influencers" en la publicidad de las marcas.
Lucía Martín-Sanz
La AEPD, a instancias del COAPI, ha sancionado a una asesoría que, tomando datos de las publicaciones en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial, enviaba ofertas comerciales no solicitadas.
Lucía Martín-Sanz
Consejos para afrontar la desescalada desde el punto de vista de la privacidad y la ciberseguridad.
Lucía Martín-Sanz
Maria Diví
Determinadas Denominaciones de Origen Protegidas incorporan palabras genéricas y no por ello pueden evitar que terceros usen esas palabras genéricas para sus marcas o describir sus productos.
Lucía Martín-Sanz
La relación entre influencers y marcas a examen. ¿Cómo debe regularse? ¿Qué carácter debe revestir?
Lucía Martín-Sanz