
H&A reconocida por IAM Patent 1000
H&A reconocida, un año más, por IAM Patent 1000, la guía que identifica a los profesionales con mayor talento en gestión de patentes y PI en el mundo.

H&A
Una franquicia une, aúna, suma. Todos, todas, comparten una misma marca, así como otros elementos que logran proyectar una imagen uniforme y armonizada del negocio en cada punto de venta, ya sea físico u online. ¿El objetivo? Que de un simple vistazo, se identifique la marca.
Para lograrlo, resulta fundamental no solo que la imagen y las características esenciales de una franquicia sean fácilmente reconocibles por el público consumidor, sino que, además, todos estos elementos se encuentren bien protegidos con el fin de salvaguardar sus derechos.
Por ello es imprescindible, en primer lugar, proteger esa imagen y, en segundo lugar, establecer los derechos y obligaciones de las partes de la franquicia, incluido el uso, mantenimiento y control de sus activos intangibles. Es lo que nos une… e importa cuidarlo.
Primer paso, reconocer tus activos intangibles:
Somos especialistas en identificar y proteger los activos intangibles de tu franquicia. Te ayudamos.
En H&A somos conscientes del esfuerzo que supone establecer o formar parte de una franquicia.
Permítenos acompañarte y proteger tus activos.
H&A reconocida, un año más, por IAM Patent 1000, la guía que identifica a los profesionales con mayor talento en gestión de patentes y PI en el mundo.
H&A
A pesar del capital disponible y de la sensibilidad a la hora de no protegerse frente a “free riders” o competidores, una gran mayoría de unicornios no llega a registrar sus derechos de IP.
Borja Barrutieta
El próximo 2 de junio, H&A participará, junto con Gesvalt, en una jornada sobre valoración de intangibles organizada por la CEN (Confederación Empresarial Navarra).
H&A
H&A organizó el debate "Presente y futuro de la Propiedad Intelectual en España".
H&A
Los secretos empresariales disfrutan de una protección pionera y revolucionaria que permite ostentar una exclusiva sobre la información del empresario que no se puede proteger como derecho de propiedad industrial y que, al no ser pública, le sitúa en una posición de privilegio respecto a su competencia que carece de ella.
José Luis López